Estampilla pro cultura

0
1393

BOLETÍN DE PRENSA No. 1047

(MARZO 21 DE 2019) 

Beneficios de seguridad social de la estampilla pro cultura 

La Sub Secretaría de Arte, Cultura y Turismo de Cartago, dio a conocer los beneficios de seguridad social de la estampilla pro cultura.

La mencionada dependencia reveló que con el fin de dar cumplimiento al Decreto 2012 del 2.017, sobre la seguridad social del Gestor y Creador Cultural, informa las personas interesadas deben gestionar los siguientes documentos y presentarse con ellos a la Casa de la Cultura Municipal:

  1. Ser colombiano
  2. Tener mínimo 62 años de edad si es hombre y 57 años de edad si es mujer.
  3. Residir durante los últimos diez (10) años en el territorio nacional.
  4. Percibir ingresos inferiores a un (1) salario mínimo Mensual legal vigente.
  5. Que se acredite, a través del Ministerio de Cultura, la condición de gestor o creador cultural, de acuerdo con los requisitos que esta cartera ministerial determine para tal fin.

Criterios de priorización. El proceso de selección que adelante el ente territorial para el acceso al beneficio, se hará conforme a los siguientes criterios de priorización:

  1. La edad del aspirante.
  2. Puntaje SISBEN o listado censal.
  3. Minusvalía o discapacidad física o mental del aspirante.
  4. Ser adulto mayor que viva solo y no dependa económicamente de ninguna persona.
  5. El tiempo de dedicación del creador o gestor cultural en este campo.
  6. Fecha de postulación al beneficio. 

Los interesados deben presentar personalmente los siguientes documentos a la Subsecretaria de Arte Cultura y Turismo, oficina ubicada en la Calle 10 No. 3-60, Casa de la Cultura, San Jorge: 

  1. Formato para la identificación de creadores y Gestores Culturales, proporcionado por el Ministerio de Cultura, debidamente diligenciado según las indicaciones suministradas por la entidad territorial. Nota: Debe presentarse personalmente para diligenciar el formato de inscripción del Ministerio de Cultura en la Casa de la Cultura.
  2. Fotocopia ampliada al 150 de la cédula de ciudadanía.
  3. Certificados:

a-De Gestión Cultural y trayectoria estos pueden ser:

Copia de las certificaciones de los contratos suscritos con las entidades, públicas o privadas, cuyo objeto haya sido el desarrollo, coordinación, planificación; apoyo o ejecución de proyectos artísticos, culturales.

 b- Certificados de Socialización ante el público:

  • Copia de material Audiovisual, reseñas, afiches, catálogos, recortes, avisos de prensa, o programas de mano de realización de procesos culturales, artísticos o patrimoniales al interior de las comunidades, organizaciones e instituciones, que propendan por la participación democratización y descentralización de la actividad cultural, artística, o patrimonial.
  • Reconocimientos otorgados al interesado con ocasión de su gestión cultural o de su gestión en la salvaguardia de manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial.
  • Certificados de gestión de procesos artísticos, culturales o patrimoniales expedidas por instituciones o entidades públicas o privadas legalmente reconocidas en su comunidad, colectividad o grupo social.
  1. Declaración juramentada por terceros, ante notaria.
  2. Sisben ampliado al 150%

NOTA: Es requisito indispensable inscribirse en la plataforma del Ministerio de Cultura   con los documentos solicitados, procedimiento que realizará la Alcaldía Municipal en la Casa de la Cultura, pero estar inscrito no garantiza que acceda a disfrutar del beneficio. 

Oficina de Prensa

“Todos por Cartago”

Alcaldía Municipal

Cartago, Valle del Cauca